¿Vacaciones seguras con los niños en zonas de baño? Estas son las normas que debes conocer.

Lista de contenido:
Las vacaciones en una zona de baño prometen un descanso inolvidable. Los niños pueden jugar en el agua todo lo que quieran, los adultos se pueden relajar en la playa, y hay innumerables formas de pasar el tiempo sin aburrirse. Sin embargo, si piensas llevar a los niños de vacaciones a la costa del mar, a la orilla de un lago o río, es esencial que te tomes un poco de tiempo para prepararte y, de esta forma, evitar sorpresas indeseadas durante el descanso. ¿Qué conviene llevar, qué normas hay que conocer y qué debes enseñar a los niños antes de iros a la playa? ¡Tenemos las respuestas!
¿Cómo preparar las vacaciones con los niños en zonas de baño?
Una de las decisiones cruciales será elegir el lugar de destino. Ya sea en la costa del mar o la orilla de un lago, los niños estarán mucho más seguros si optas por una zona de baño vigilada con una suave bajada al agua. La presencia de socorristas y unas infraestructuras adecuadas (por ejemplo, los aseos) son elementos que aumentan la seguridad y la comodidad.
A la hora de meter en la maleta juguetes y accesorios para llevar de vacaciones con los niños, también conviene pensar en las cosas que pueden resultar imprescindibles en una zona de baño. Si piensas alquilar una canoa o un patín de pedales, lo esencial va a ser llevar un chaleco salvavidas. Debe ser adecuado para el peso y la estatura del niño y estar siempre bien abrochado. Si el niño como mucho va a chapotear en la orilla bastará con ponerle un flotador o manguitos (pero aun así el niño deberá permanecer bajo la supervisión constante de un adulto).
Tampoco te olvides de llevar un protector solar con alto nivel de protección contra los rayos UV (50+) que deberás volver a aplicar varias veces durante el día, así como un gorro o sombrero. Además, es una buena idea equipar a los niños con ropa y accesorios transpirables: de niña, por ejemplo, bañadores, pareos y pantalones cortos, o de niño , por ejemplo, bañadores, camisetas y pantalones cortos de algodón en colores claros.
Protegerse del sol no solo concierne a los niños, sino también a ti: la radiación UVA es responsable del envejecimiento más rápido de la piel y aumenta el riesgo de cáncer. Por eso, es importante aplicar crema solar a toda la familia y proteger las cabezas y los ojos del sol.
En la bolsa de playa también conviene tener un botiquín con algunos útiles básicos como tiritas, remedios para pequeños cortes y quemaduras y un aftersun efectivo. Así, incluso en caso de pequeños problemas, lo tendrás todo bajo control.
Normas de seguridad en la zona de baño: ¿qué deben saber los niños?
Las normas de seguridad en las zonas de baño se deben explicar incluso a los niños más pequeños, pero siempre de forma adecuada a su edad. ¿Regla clave? El niño nunca se mete en el agua sin alguno de sus padres o tutores, independientemente de que conozca bien el sitio y sepa nadar. Además, debe conocer el significado de las banderas utilizadas de la zona de baño. También conviene explicarle la importancia de evitar correr sobre muelles mojados y de no lanzarse al agua de cabeza en un sitio desconocido, aunque otros lo hagan.
Una de las reglas más difíciles, pero extremadamente importante es: «no rescates a nadie por tu cuenta». Si el niño se da cuenta de que alguien se está ahogando, debe buscar ayuda lo antes posible gritando con fuerza. Merece la pena practicar estas situaciones con los niños, por ejemplo, en forma de un juego. Es una regla que también se aplica a ti: si no te sientes con fuerzas, no te tires al agua para rescatar a una persona que se está ahogando. Es mejor pedir ayuda a un socorrista o llamar al número de emergencia.
Vacaciones seguras y tranquilas para los padres en la costa del mar
Las vacaciones con los niños en la costa no tienen por qué implicar una vigilancia constante. Es buena idea compartir el cuidado de los niños con otro adulto. Cuando una persona los vigila, la otra puede darse un baño o descansar en la playa, y así en turnos.
Igualmente importante es mantener un equilibrio entre el tiempo en el agua y el descanso a la sombra. Después de 15–20 minutos de jugar junto al mar bajo el sol, conviene hacer un descanso a la sombra y beber algo. Esto reduce el riesgo de sobrecalentamiento. Durante ese descanso, a los niños se les puede proponer jugar tranquilamente en la arena: construir castillos, buscar conchas o dibujar con un palo. Los niños no deben nadar con el estómago vacío o justo después de comer.
¿Qué más?
- No está permitido bañarse en zonas no señalizadas, no vigiladas o donde el baño esté prohibido.
- No optéis por graveras, hoyos de arcilla ni estanques salvajes, ya que pueden estar cubiertos de maleza y ser peligrosos, y si se produce una situación de emergencia, nadie oirá vuestros gritos pidiendo socorro.
- Utilizad únicamente equipos de eficacia probada y no salgáis a las aguas más profundas en colchones hinchables.
Y recordad: los padres deben cumplir las mismas normas que los niños.
Planifica el descanso con la familia en una zona de baño con calma y sensatez y descubrirás que acabarán siendo las vacaciones de vuestros sueños.
¿Por qué merece la pena comprar en Pepco?
