Lista de contenido:

  1. Consejos prácticos para planificar bien la vuelta al cole de los niños
  2. Plan de acción para las compras. ¿Cómo reunir el material escolar paso a paso?
  3. Material escolar
  4. Plan de acción para las compras. ¿Cómo reunir el material escolar paso a paso?
  5. Ropa para el colegio y prendas de deporte
  6. Plan de acción para las compras. ¿Cómo reunir el material escolar paso a paso?
  7. Accesorios y complementos
  8. ¿Cómo planificar la semana: actividades, ropa, comidas?
  9. ¿Cómo planificar la semana: actividades, ropa, comidas?
  10. 2. Ropa para la semana
  11. ¿Cómo planificar la semana: actividades, ropa, comidas?
  12. 3. Meriendas y tentempiés
  13. ¿Cómo planificar la semana: actividades, ropa, comidas?
  14. 4. ¿Y tú? No te olvides de pensar en ti misma/mismo
  15. Organización del espacio: rincón para estudiar y guardar material escolar
  16. Presupuesto bajo control: ¿por qué vale la pena comprarlo todo en el mismo lugar?
  17. Lista de cosas que hacer a la vuelta de vacaciones
  18. Acuérdate de lo siguiente:
  19. Cosas a comprar:

Consejos prácticos para planificar bien la vuelta al cole de los niños

¿Se acerca septiembre y vas contando los días hasta que vuelva a empezar la rutina escolar? ¿Y te preguntas cómo gestionarlo todo? Sobre todo, con calma. Nuestra guía digital se ha creado precisamente para ayudarte a empezar el curso escolar con tranquilidad y una sonrisa en la cara.

Te aseguramos que no tienes por qué hacer la compra en varias tiendas diferentes. No hace falta que tomes notas en millones de pósits toda agobiada. Hemos reunido todo lo que necesitas para ayudarte a no caer en un frenesí de compras inútiles ni en una espiral de nervios innecesarios, sino reunir el material escolar del niño sin salirte del presupuesto.

Con nuestros consejos, podrás distanciarte lo justo y abordar las cosas con humor y sensatez, respaldada por el asesoramiento de una psicóloga infantil que aportará un granito de arena acerca de la manera de gestionar las emociones. Las del niño… ¡y las tuyas! 

Puedes imprimir el planificador y colgarlo en la nevera o consultarlo en el ordenador, según te resulte más cómodo. Utilízalo entero o solamente para los ámbitos en los que todavía reina el desorden. Y recuerda: todo lo que necesitas para septiembre se puede encontrar en un solo lugar. Sí, lo has adivinado: Pepco. ¿Preparados? ¡Empecemos!

Plan de acción para las compras. ¿Cómo reunir el material escolar paso a paso?

Para un buen comienzo de la misión «vuelta al cole», hemos preparado un sencillo plan de acción que te ayudará a organizar las compras sin agobiarte. Recuerda que esta lista podrá variar un poco en función de la edad del niño. Empecemos por lo más importante…

Material escolar

Cuando el niño empieza el cole

El material necesario para el primer curso se puede consultar en la página web del colegio, también es probable que se aborde en una reunión con los padres, una vez que haya comenzado el curso. Suele incluir lo siguiente:

  • cuadernos (de pocas hojas, de triple línea y cuadriculadas)
  • un estuche con accesorios: por ejemplo, lápices blandos, lápices de colores, goma de borrar, un sacapuntas, una regla, rotuladores, pegamento [Durante los primeros tres cursos, los niños todavía no suelen escribir con bolígrafo, pero un bolígrafo que se pueda borrar podría servir estupendamente.]
  • varios blocs de dibujo y técnicos, papel de colores, resmas de papel
  • pegamento, tijeras, pasteles, pinturas, pinceles, vaso con tapa, plastilina
  • mochila, ropa y bolsa para las clases de educación física, carpetas para trabajos o exámenes

¿Y para los siguientes cursos? Comprueba el estado del material escolar en agosto:

  • ¿No faltan lápices de colores? ¿Los marcadores tienen tapones y funcionan? ¿No hacen falta nuevos blocs, pinturas o plastilina?
  • ¿No faltan accesorios como una regla, una escuadra, un compás, un corrector (si el niño los necesita)?
  • ¿El estuche está en buen estado? ¿La mochila necesita pequeñas reparaciones o hace falta sustituirla?

Niño preparando una mochila

Plan de acción para las compras. ¿Cómo reunir el material escolar paso a paso?

Ropa para el colegio y prendas de deporte

Asegúrate de reponer el vestuario de tu niño con tiempo. La ropa del niño, independientemente de la edad, debe ser transpirable y cómoda, pero la apariencia también importa. Elegid juntos una serie de prendas con los personajes favoritos del niño o simplemente ropa que le guste.

¿Qué será útil?

  • Para el día a día: camisetas cómodas de manga larga y corta, pantalones, mallas, chándales, sudaderas, faldas y vestidos
  • Ropa interior y accesorios: bragas, calzoncillos, maillots, calcetines… nunca sobran.
  • Zapatos: calzado para el colegio y zapatillas de deporte cómodos para las clases de educación física. [¡Preferiblemente con suela antideslizante!]
  • Prendas para las clases de educación física: camiseta, pantalones cortos y largos o mallas
  • Ropa elegante: normalmente blusa o camisa de color claro y pantalón o falda oscuros (negro, azul marino, gris)

Plan de acción para las compras. ¿Cómo reunir el material escolar paso a paso?

Accesorios y complementos

Comprueba si lo tenéis todo:

  • una fiambrera y un bidón o botella de agua: de los que se puedan abrir fácilmente con los dedos pequeños y que quepan en la mochila
  • bolsa para zapatos y ropa de gimnasia: duradera y fácil de lavar
  • accesorios para el pelo: coleteros, bandas, pinzas
  • pegatinas decorativas y un llavero: para marcar los cuadernos, la mochila, el estuche o el bidón para que no se confundan con los de los demás niños
  • fundas transparentes para cuadernos o libros
  • cuaderno pequeño: para apuntes, dibujos o para anotar cosas importantes que el niño quiera recordar

Pepco aconseja: Si tu niño tiende a perder cosas enseguida, merece la pena organizar etiquetas con su nombre o identificar todas sus cosas con un marcador permanente, desde sudaderas hasta lápices de colores.

¿Cómo planificar la semana: actividades, ropa, comidas?

Padre e hijo preparando un horario escolar y una lista de compras

Consejo de la psicóloga:

Los niños se sienten más seguros cuando saben lo que les espera. Una rutina fija les ayuda a ubicarse, reduce la ansiedad y enseña independencia. Aunque las cosas no salgan según lo previsto, el mero hecho de que exista un plan proporciona una sensación de seguridad. El inicio del curso escolar es un buen momento para introducir una rutina en el día a día, y no solo para el propio niño, sino para toda la familia. Pero ojo: ¡no tenéis por qué seguirlo todo al pie de la letra! El plan no es más que un marco, una pauta.

1. Horario: para las actividades escolares y otras tareas

Imprime el horario de las clases del niño y compleméntalo con otros elementos de la semana, como las actividades extraescolares, el tiempo de estudio, el tiempo de juego o las tareas del hogar. El plan debe permanecer en un lugar visible: puedes colgarlo en la nevera o colocarlo en el escritorio de tu hijo. Para los niños más pequeños, es una buena idea añadir iconos o colores que les ayuden a entender rápidamente qué va a ocurrir y cuándo será.

¿Cómo planificar la semana: actividades, ropa, comidas?

2. Ropa para la semana

Vestir a los niños por la mañana a veces puede ser una odisea, por lo que planificar los atuendos con antelación es una idea estupenda. ¿Cómo hacerlo?

  • el domingo por la noche, prepara con el niño 5 conjuntos de ropa para la semana
  • separa los conjuntos de cada día en el armario, por ejemplo, colocándolos en cajas diferentes o en perchas distintas
  • una vez al mes, revisa el armario y saca todo lo que necesite arreglos, quede demasiado pequeño o esté demasiado gastado
  • además de prendas de colores, estampadas y con dibujos, asegúrate de que el armario del niño también incluya prendas lisas y sencillas: por ejemplo, mallas negras, camiseta blanca. Así os resultará más fácil crear atuendos bonitos

Consejo de la psicóloga:

A los niños les gusta poder elegir, pero hasta cierto punto. En lugar de preguntarle «¿Qué quieres ponerte hoy?», preséntale dos conjuntos y déjale decidir. De este modo, le enseñas a tomar decisiones, pero sin agobiarlo. Preparar la ropa para el colegio de esta forma también puede incluirse en el plan del día y tener lugar por la noche, evitando más nervios por la mañana.

¿Cómo planificar la semana: actividades, ropa, comidas?

Niño preparando comida para la escuela

3. Meriendas y tentempiés

Las mañanas organizadas también tienen que ver con la comida. Planificar las comidas de la semana te ayudará a evitar el estrés y el desorden por las mañanas, además de minimizar el desperdicio de alimentos.

¿Cómo gestionarlo?

  • cada domingo, hazte una lista de 5 ideas para meriendas (adaptadas a las preferencias y necesidades del niño)
  • comprueba lo que tienes en la nevera y lo que hay que comprar
  • si tienes tiempo, prepara lo que puedas con antelación (por ejemplo, bocadillo, tortitas, fruta)

 Consejo de psicóloga:

Las mañanas pueden ser difíciles, tanto para el niño como para los padres. Es normal que el niño llegue tarde, esté gruñón o no consiga encontrar un calcetín. Lo importante es recordar que cuanto menos estresante sea la mañana, más rápido os preparáis y mejores recuerdos para el niño crearéis. Si algo no funciona, intenta planificarlo de otra manera para la próxima vez, pero a veces también… déjalo estar. Desde una perspectiva más amplia, llegar tarde a matemáticas es menos importante que el recuerdo de mañanas difíciles y estresantes en casa.

¿Cómo planificar la semana: actividades, ropa, comidas?

4. ¿Y tú? No te olvides de pensar en ti misma/mismo

Aunque estamos hablando sobre el arte de planificar las cosas, no debes olvidarte de tu papel: eres madre/padre, no jefa/jefe de logística familiar. No todo tiene que salir perfecto, y si algo va mal, tampoco se acaba el mundo. Los planes y calendarios no son más que unas pautas y no deben considerarse normas absolutas. Si crees que las cosas se te están yendo de las manos, revisa el plan de la semana, a ver qué puedes simplificar. ¿Unas meriendas más sencillas? ¿Quizás menos actividades extraescolares? Planificar la semana debe ser un alivio, no un peso a sostener. Adapta la tarea a tus propias necesidades y a las de tu familia.

Consejo de psicóloga:

Es como en el avión, primero te pones la máscara tú y luego a tu niño: en la vida tienes que ocuparte primero de tus propios recursos para tener energía para ocuparte de los demás. Acuérdate de dormir lo suficiente, mantenerte activa/o, comer sano, tomar agua, dedicar tiempo para ti y fomentar las relaciones con los seres queridos. Si crees que algún momento del día es especialmente difícil, piensa si se puede simplificar de algún modo. Puede ser, por ejemplo, pedir comida a domicilio o repartir las tareas domésticas de otra manera. Recuerda que lo más importante es la comunicación dentro de la familia. En lugar de llegar al punto de agobio, intenta hablar las cosas con el resto de la familia y verás cómo las cosas se vuelven mucho más fáciles.

Organización del espacio: rincón para estudiar y guardar material escolar

El niño no necesita una habitación separada, ni siquiera le hace falta un escritorio enorme para tener un buen entorno que invite a estudiar. Aunque no dispongas de mucho espacio, puedes organizarle un rincón de estudio acogedor que le ayude a concentrarse. En Pepco encontrarás accesorios bonitos y prácticos con los que crear un rincón de estudio acogedor y funcional.

¿Cómo organizar el escritorio del niño?

Presupuesto bajo control: ¿por qué vale la pena comprarlo todo en el mismo lugar?

Cuando puedes encontrarlo todo -desde cuadernos a mochilas, pasando por ropa y accesorios- en el mismo sitio, es más fácil presupuestar, seguir la lista de compras, comparar precios y evitar gastos innecesarios.

¿Cómo hacerlo?

  • Utiliza nuestra lista y comprueba lo que ya tienes en casa: no todo hay que comprarlo nuevo.
  • Calcula cuánto puedes gastar y divídelo en categorías: lo esencial y los extras.
  • Compra primero las cosas de la lista de «esenciales» y luego el resto.
  • Apunta todo lo que compras y los respectivos gastos para mantener el control.

En Pepco encontrarás de todo: ropa cómoda y acorde a las últimas tendencias, una mochila con el héroe favorito del niño, rotuladores perfumados, una práctica fiambrera, una botella de agua robusta y mucho más. Una amplia selección de bonitos accesorios disponibles y a precios asequibles. ¡Ahorra dinero, tiempo y energía!

​¿Cuánto cuesta la vuelta al cole?

Lista de cosas que hacer a la vuelta de vacaciones

Acuérdate de lo siguiente:

  • Comprueba la lista de libros de texto y material escolar obligatorio del colegio.
  • Haz una lista de la compra y planifica una visita a Pepco.
  • Habla con el niño sobre las actividades extraescolares en las que le gustaría participar.
  • Si es necesario, lleva al niño a una revisión médica (¿quizá sea un buen momento para una revisión anual?).
  • Marca los cuadernos, la ropa, el estuche, la mochila, la bolsa, etc. con el nombre del niño.
  • Habla con el niño sobre el nuevo curso escolar. Comprueba su actitud: ¿está emocionado, no quiere ir o a lo mejor hay varias cosas que le preocupan? Habla de todo ello con calma y asegúrale de que puede contar con tu apoyo incondicional.

Cosas a comprar:

Material escolar

  • Cuadernos adaptados a las necesidades del curso
  • Un estuche con accesorios: lápices blandos, lápices de colores, goma de borrar, sacapuntas, regla, rotuladores, pegamento
  • Material adicional para manualidades: blocs de dibujo y técnicos, papel de colores, resma de papel, tijeras, pinturas, pinceles, vaso para agua (por ejemplo, con tapa para evitar derrames), plastilina
  • Utensilios geométricos (para niños mayores): escuadra, compás, transportador de ángulos
  • Corrector (si el niño lo utiliza)
  • Carpetas o archivadores para trabajos/exámenes
  • Mochila
  • Bolsa para calzado de deporte o zapatillas del cole
  • Fundas para libros y/o cuadernos
  • Pequeño bloc de notas

Ropa

  • Camisetas de colores (de manga larga y corta)
  • Pantalones, mallas, chándales
  • Sudaderas estampadas, jerséis
  • Faldas y vestidos (opcionales)
  • Ropa interior: bragas, calzoncillos
  • Medias, calcetines
  • Zapatos para el cole
  • Calzado de deporte para clases de educación física
  • Prendas para las clases de educación física: camiseta + pantalón corto o mallas
  • Ropa elegante: blusa/camisa de color claro + pantalón/falda de color oscuro
  • Ropa básica (lisa, monocromática) para crear atuendos cotidianos

Accesorios y complementos

  • Fiambrera
  • Bidón o botella de agua
  • Accesorios para el cabello: coleteros, bandas, pinzas
  • Pegatinas decorativas, llavero para identificar las cosas
  • Rotulador permanente
  • Organizador o cajas para conjuntos de ropa (por ejemplo, para 5 días de la semana)
  • Estuches para lápices de colores y bolígrafos
  • Organizadores de cajones
  • Lámpara con luz neutra
  • Cómoda silla de estudio
  • Pizarra de corcho o magnética para horarios y apuntes
  • Accesorios de colores para personalizar el rincón de estudio