Juguetes infantiles en función de edad y la personalidad

Lista de contenido:
Los juguetes son un aspecto importante de la infancia. Estimulan la curiosidad y los sentidos de los niños y también pueden favorecer el desarrollo emocional y la creatividad. Es importante elegirlos en función no solo de la edad, sino también de la personalidad del peque, porque entre un pequeño explorador, un artista sensible y un joven constructor que ordena el mundo a su manera, bloque a bloque, todos tendrán unas necesidades muy diferentes. Aconsejamos cómo elegir juguetes para los niños.
¿Cómo elegir juguetes para el niño en función de su edad y etapa de desarrollo?
A la hora de elegir juguetes para los niños, la edad es de gran importancia. Lo que será un descubrimiento fascinante para un niño de un año será aburrido para un preescolar y trivial para un niño mayor. Cada etapa del desarrollo se rige por sus propias reglas:
- Los bebés (0-1 año) necesitan juguetes que estimulen la vista, el tacto y el oído: sonajeros, libros de contrastes, mascotas blandas, alfombrillas educativas o mordedores. A esta edad, el niño va conociendo su propio cuerpo y está aprendiendo que sus movimientos afectan a su entorno, por lo que cualquier juguete que reaccione al tacto o al sonido será un gran acierto;
- Los niños pequeños (1-3 años) entran en una fase de intenso movimiento y experimentación. Quieren mover, apilar, empujar, derribar las cosas. Por eso, serán ideales los juegos de bloques, clasificadores, torres de construcción, juguetes para tirar y empujar, así como los juegos para verter agua o arena. También es cuando los niños quieren imitar a los adultos, así que opta por herramientas, cocinas o botiquines de juguete;
- Los preescolares (3-6 años) comprenden cada vez mejor las normas y son capaces de centrarse en una actividad durante más tiempo. Se trata de una época en la que la imaginación se desarrolla de forma dinámica, por lo que puedes prepararte para un caos creativo. A los niños de esta edad les entusiasman los juguetes temáticos, como muñecas, figuritas, coches, vías, trenes, instrumentos o materiales artísticos. Este tipo de juguetes estimulan la creatividad y ayudan al niño a representar distintos papeles. Jugar «como si» es una forma de aprender emociones, relaciones y situaciones cotidianas;
- Los niños mayores (6-9 años) buscan retos y quieren aprender haciendo cosas. Los juegos de mesa desarrollan el pensamiento estratégico y los puzles enseñan a tener paciencia. También es buena idea ofrecer juguetes que fomenten el aprendizaje, por ejemplo, modelos para montar o kits para experimentos, programación, robótica o proyectos de bricolaje. Todos ellos ayudan a desarrollar el sentido de aptitud;
- Los niños mayores de 9 años suelen tener ya unas aficiones establecidas. Por eso es bueno seguir lo que les atrae. Es la edad en que los juguetes son a la vez herramientas de desarrollo y de descubrimiento de talentos.
Aprende también cómo organizar la habitación de los niños>>

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir juguetes para los niños?
Al comprar juguetes, es fácil dejarse llevar por las emociones y elegirlos siguiendo un impulso; los colores, las ofertas y las últimas tendencias: todo está pensado en animar a comprar. Conviene recordar que un buen juguete es aquel que no solo entretiene, sino que también favorece de algún modo el desarrollo del niño. Así que antes de poner un juguete en la cesta de la compra, hazte un par de preguntas:
- ¿Es este juguete seguro y adecuado para la edad del niño?
- ¿Se puede jugar con él de diferentes maneras? Cuanto menos evidente sea la función del juguete, mejor.
- ¿Satisface las necesidades actuales de desarrollo y las necesidades emocionales? En ciertos momentos de la vida, el niño puede necesitar sobre todo movimiento o estímulos, mientras que en otros le puede hacer falta más tranquilidad.
- ¿Coincide con el carácter y las aficiones del niño? No todos los niños encuentran diversión en lo mismo, y esto es perfectamente normal.
Juguetes para el niño adaptados a su temperamento y personalidad
El temperamento y la personalidad marcan una gran diferencia a la hora de elegir los juguetes. Lo que a un niño le parece atractivo, a otro puede parecerle demasiado intenso o simplemente aburrido. Al pequeño explorador le encantarán el movimiento, los experimentos y los retos. Ese tipo de niño apreciará los juguetes de movimiento, kits científicos, carreras de obstáculos y vehículos. El artista sensible, en cambio, se verá más atraído por los juegos creativos, así como las pinturas, la plastilina, los lápices de colores y los kits de bricolaje que le ayuden a expresarse. A un niño sociable y empático pueden gustarle sobre todo las muñecas, los osos de peluche o las figuritas de animales, mientras que al más tranquilo y retraído puede gustarle esconderse en un mundo de libros o dibujos.

Juguetes infantiles: preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debo cambiar los juguetes de mi hijo?
Un niño no necesita juguetes nuevos todo el rato. Es mejor ir alternando los que ya tenéis, es decir, guardar unos y sacar otros al cabo de unas semanas. Esto permitirá al niño volver a descubrirlos.
¿Importa el número de juguetes?
Por supuesto. Demasiados juguetes pueden agobiar y distraer al niño. Unos cuantos juguetes adecuados estimularán la imaginación de un niño pequeño de forma mucho más eficaz que una habitación abarrotada.
¿Qué juguetes favorecen más el desarrollo?
Los que no tienen un solo uso indicado, por ejemplo, bloques, figuritas, material artístico. Todos ellos obligan a pensar, permiten expresar las emociones y ofrecen mucha libertad creativa.
¿Por qué merece la pena comprar en Pepco?




