¿Cómo decorar el piso inspirándote en viajes? Estilo mexicano, japonés, griego ¡y mucho más!

Lista de contenido:
- El alegre estilo mexicano lleno de colores
- El estilo de vida japonés: armonía y minimalismo
- Los espacios de estilo griego: ligereza mediterránea
- Decorar la vivienda a la portuguesa: comodidad y azulejos
- El carácter español en el diseño de interiores
- Interiores americanos: Nueva York o California
- ¿Cómo decorar el piso de inspiración internacional? Resumen
¿Te encanta viajar y sueñas con despertarte cada día en un lugar que te haga pensar en tu rincón preferido del mundo? A veces, basta con unos pocos complementos para que el interior adquiera un carácter completamente nuevo. Estilo mexicano, japonés, griego, portugués o californiano: cada uno tiene su propio ambiente singular que se puede implementar fácilmente en el hogar. ¿Cómo hacerlo bien? Echa un vistazo a nuestras ideas de diseño para decorar tu hogar.
El alegre estilo mexicano lleno de colores
El estilo mexicano es una explosión de colores, estampados y texturas. Olvídate de la gama apagada: aquí reinan los tonos intensos de azul turquesa, naranja, amarillo y rojo. Los contrastes también son importantes: cuanta más energía, mejor.
¿Cómo conseguir este estilo en el hogar? Compra artesanías y lleva el espíritu de México a tus espacios apostando por:
- cerámica de colores,
- platos y cuencos pintados,
- cestas tejidas,
- textiles con estampados tradicionales.
Los cojines con flecos, las colchas de patchwork, las macetas de barro y las cortinas de colores pueden transformar toda una habitación. Los muebles y adornos de madera –preferiblemente rústica, tallada o pintada en colores vivos- también son una idea excelente.
El estilo de vida japonés: armonía y minimalismo
Si sueñas con un espacio en el que puedas respirar de verdad, no dudes en aprender las particularidades del estilo japonés. Lo que cuenta es el espacio, la luz y la calidad. Menos, es más: este estilo no tolera los excesos. Se caracteriza sobre todo por el uso de:
- madera natural,
- formas sencillas,
- colores vivos,
- bambú,
- piedra,
- lámparas con pantallas de papel.
Todo simple, pero bonito.
Los interiores japoneses son ordenados, pero eso no quiere decir que parezcan fríos. Es más un minimalismo cálido: tranquilo, suave y calmante. Basta con colocar una esterilla en el suelo, algunas plantas y muebles bajos para conseguir un ambiente de momentos zen.
Los espacios de estilo griego: ligereza mediterránea
El estilo griego es sinónimo de sol, serenidad y ambiente vacacional. Aquí predomina el blanco combinado con detalles en azul celeste intenso, como en Santorini. Basta con pintar las paredes en tonalidades claras, añadir algunos detalles azules y complementar todo con algo de madera rústica para que puedas sentirte como en una isla griega.
Opta por materiales naturales:
- lino,
- cerámica,
- piedra,
- complementos hechos a mano.
El mobiliario puede ser sencillo o incluso algo rústico, como el de una casa de verano en la costa del mar. Y si tienes un balcón, puedes decorarlo con unas macetas de barro y una silla de mimbre.
Decorar la vivienda a la portuguesa: comodidad y azulejos
Los interiores portugueses son espacios con alma, auténticos y llenos de detalles. Los más característicos son los artículos de época y los azulejos con dibujos de colores. Puedes colocarlos en la cocina, el baño o simplemente como adorno en un marco en la pared. También puedes optar por accesorios relacionados con este estilo. Combínalos con tejidos ligeros, madera, piedra, cuero.
El carácter español en el diseño de interiores
El estilo español es sinónimo de calidez, energía y acentos distintivos. Aquí predominan los colores saturados: el rojo intenso, el naranja jugoso, el amarillo soleado… colores que se asocian con el clima cálido del sur y la alegría de vivir.
En los espacios inspirados en el estilo español reinan los materiales naturales:
- suelo de terracota,
- madera oscura en los muebles,
- baldosas hechas a mano,
- mosaicos,
- adornos de metal forjado.
Apuesta por muebles de formas redondeadas, con decoración vistosa e historia. Completa el espacio con textiles: cojines con estampados, cortinas bordadas, colchas gruesas de colores intensos.
Interiores americanos: Nueva York o California
El estilo neoyorquino es un clásico loft urbano:
- ladrillo en la pared,
- suelo de hormigón,
- Instalaciones a la vista,
- estanterías de acero,
- cristal.
El espacio más característico es el de planta abierta y escasos adornos. Empieza con complementos metálicos, lámparas negras, estanterías tipo loft y una gama de colores neutros: grises, blanco y negro.
No obstante, el estilo californiano cuenta una historia completamente diferente. Aquí reinan la tranquilidad, los materiales naturales, la luz y las inspiraciones bohemias. Para conseguirlo, apuesta por:
- paredes blancas,
- madera clara,
- tejidos beis,
- muchas plantas,
- artesanía: cestas tejidas, macramé, cerámica.
También funcionarán estupendamente unas alfombras suaves, unos cojines y textiles en colores naturales. Elige este estilo si deseas crear un espacio en el que puedas relajarte de verdad.
¿Cómo decorar el piso de inspiración internacional? Resumen
No hace falta viajar al otro lado del mundo para sentir el ambiente de lugares lejanos. Inspira tu hogar con un estilo aventurero y cosmopolita. No tengas miedo de combinar distintos conceptos inspiradores: juega con la forma, el color y la textura. Elige lo que más te atraiga y crea un espacio que te haga recordar los viajes pasados o soñar con nuevas escapadas.
¿Por qué merece la pena comprar en Pepco?
